Hogar / Noticias / blog / Impresión flexográfica de banda estrecha frente a banda ancha: la guía más completa

Impresión flexográfica de banda estrecha frente a banda ancha: la guía más completa

Vistas:46     Autor:Editor del sitio     Hora de publicación: 2024-09-25      Origen:Sitio

Preguntar

facebook sharing button
twitter sharing button
line sharing button
wechat sharing button
linkedin sharing button
pinterest sharing button
whatsapp sharing button
sharethis sharing button

Si quieres elegir entre impresión flexográfica de banda estrecha o ancha, estás en el lugar correcto para conocer las mejores razones para ello. La impresión flexográfica, un método dinámico y versátil en la industria del packaging, ha experimentado una importante evolución desde sus inicios a principios del siglo XX. A medida que las empresas priorizan cada vez más la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, comprender los matices entre la impresión flexográfica de banda estrecha y de banda ancha se vuelve no sólo beneficioso, sino también crucial.

Esta guía completa profundiza en las complejidades de ambos métodos y ofrece información valiosa para ayudarle a navegar por el complejo mundo de la impresión flexográfica y tomar decisiones informadas adaptadas a sus necesidades de impresión específicas.

Breve descripción general de la impresión en banda estrecha y banda ancha

Impresión en banda estrecha

La impresión en banda estrecha normalmente implica sustratos de hasta 20 pulgadas (50,8 cm) de ancho. Se caracteriza por su flexibilidad y su idoneidad para tiradas más cortas. Según un informe de la industria de 2023 de PrintWeek, la impresión de banda estrecha representa aproximadamente el 60 % de la producción de etiquetas a nivel mundial. Este método ha ganado popularidad debido a su capacidad para manejar una variedad de sustratos y su eficiencia para producir impresiones de alta calidad para cantidades más pequeñas.

Las prensas de banda estrecha suelen ser más compactas y ofrecen tiempos de configuración más rápidos, lo que las hace ideales para empresas que requieren cambios frecuentes de trabajo o tienen espacio limitado. Se destacan en la producción de artículos como etiquetas, rótulos y envases flexibles de pequeño formato.

Impresión en amplia red

Por el contrario, la impresión de banda ancha maneja sustratos que superan las 20 pulgadas, a menudo hasta 65 pulgadas (165 cm) o más. Es conocido por sus capacidades de alta velocidad y es la opción preferida para la producción a gran escala. La Asociación Técnica de Flexografía informa que la impresión de banda ancha domina el embalaje flexible, con una cuota de mercado de más del 70%.

Las prensas de banda ancha están diseñadas para tiradas de producción de gran volumen, lo que las convierte en la opción preferida para productos como envases de alimentos, señalización de gran formato y películas industriales. Su capacidad para imprimir en sustratos más anchos a velocidades más altas se traduce en una mayor productividad y rentabilidad para pedidos grandes.

Diferencias clave entre la impresión flexográfica de banda estrecha y ancha

Variación de ancho

La principal distinción entre impresión en banda estrecha y ancha radica en el ancho de los materiales procesados. Esta diferencia fundamental influye en muchos otros aspectos del proceso de impresión, desde el diseño de la máquina hasta las capacidades de producción.

AspectoRed estrechaAmplia red
Ancho típico6-20 pulgadas20-65+ pulgadas
Usos comunesEtiquetas, embalajes pequeñosEmbalajes Grandes, Periódicos
Volumen de producciónBajo a MedioAlto
Tiempo de cambio de trabajoRápido (15-30 minutos)Más tiempo (1-2 horas)
Acabado en líneaAmplias opcionesLimitado, a menudo fuera de línea

Las prensas de banda estrecha, con su menor ancho, son más ágiles y pueden cambiar rápidamente entre diferentes trabajos. Esto los hace ideales para empresas que producen una variedad de productos en cantidades más pequeñas. Las prensas de banda ancha, aunque menos flexibles, pueden producir enormes volúmenes de productos idénticos de manera eficiente.

Dinámica de velocidad

La velocidad a la que opera una prensa afecta significativamente su productividad e idoneidad para diferentes tipos de trabajos.

Las prensas de banda estrecha generalmente funcionan a velocidades de entre 150 y 200 metros por minuto. Esta velocidad moderada permite un control preciso sobre la calidad de impresión, lo que hace que la banda estrecha sea ideal para trabajos que requieren detalles complejos o cambios de color frecuentes. Por ejemplo, una prensa de banda estrecha podría ser perfecta para producir una serie de etiquetas de vino con diseños diferentes para cada añada.

Por el contrario, las prensas de banda ancha pueden alcanzar velocidades superiores a los 300 metros por minuto, a veces incluso acercándose a los 600 metros por minuto para determinadas aplicaciones. Esta alta velocidad los hace adecuados para producciones de gran volumen donde la producción constante es crucial. Una prensa de banda ancha podría producir de forma eficiente miles de cajas de cereales o bolsas de patatas fritas idénticas en una sola tirada.

Consideraciones sobre la tinta

El tipo de tinta utilizada y cómo se aplica puede afectar significativamente la calidad de impresión, el tiempo de secado y el impacto ambiental.

Tipo de tintaAmplio uso de la WebUso restringido de la web
A base de solventeSecado rápido, adecuado para alta velocidad.Menos común, puede causar retención de solventes.
A base de aguaNo es ideal debido al secado lento.De uso frecuente, ecológico.
curable por UVA veces usado, secado rápido.Preferido por cumplimiento de VOC y secado rápido.

Red estrecha:

  • A menudo utiliza tintas curables por UV o a base de agua.

  • Viscosidad de la tinta normalmente alrededor de 35 segundos (taza Zahn n.º 2)

  • Permite depósitos de tinta más gruesos, mejorando la intensidad del color.

  • Las tintas UV se curan instantáneamente, lo que permite una manipulación inmediata.

Amplia red:

  • Prefiere tintas a base de solventes de secado rápido

  • Viscosidad de la tinta generalmente alrededor de 25 segundos (taza Zahn n.° 2)

  • Capas de tinta más finas para un secado más rápido a altas velocidades

  • A menudo requiere sistemas de secado sofisticados.

La Asociación Europea de Huecograbado señala que la impresión en banda ancha consume aproximadamente un 65% más de tinta por metro cuadrado en comparación con la impresión en banda estrecha, debido a áreas de cobertura más grandes y capas de tinta más gruesas. Esta diferencia en el consumo de tinta puede afectar significativamente tanto a los costos de producción como a las consideraciones ambientales.

Configuraciones de la rasqueta

Las prensas de banda ancha emplean rasquetas con cámara para una medición precisa de la tinta. Este sistema consta de dos cuchillas que forman una cámara para contener la tinta, lo que permite una aplicación constante de tinta incluso a altas velocidades. El sistema de cámara también ayuda a reducir la evaporación de la tinta, lo cual es crucial cuando se utilizan tintas volátiles a base de solventes.

Las configuraciones de banda estrecha suelen utilizar tinteros y rasquetas arrastradas. Esta configuración permite cambios de color rápidos y se adapta bien a los frecuentes cambios de trabajo comunes en la impresión en banda estrecha. Sin embargo, puede provocar tasas de evaporación de tinta más altas y requiere un control más frecuente del pH y la viscosidad de la tinta.

Ventajas de la impresión flexográfica de banda estrecha

La impresión flexográfica de banda estrecha ofrece varios beneficios que la hacen atractiva para determinadas aplicaciones:

  1. Rentabilidad para tiradas pequeñas y medianas: con tiempos de preparación más rápidos y menos desperdicio durante los cambios de trabajo, la banda estrecha es económica para tiradas de impresión más cortas.

  2. Eficiencia de espacio: Ideal para imprentas más pequeñas o instalaciones con espacio limitado. Una prensa de banda estrecha a menudo puede caber en áreas donde una prensa de banda ancha no sería práctica.

  3. Capacidades mejoradas de acabado en línea: muchas prensas de banda estrecha ofrecen amplias opciones de acabado en línea, como troquelado, estampado y estampado de láminas. Esto permite un acabado completo del producto en una sola pasada, ahorrando tiempo y reduciendo la manipulación.

  4. Versatilidad en el manejo de sustratos: las prensas de banda estrecha a menudo pueden manejar una variedad más amplia de sustratos, desde películas delgadas hasta cartulinas gruesas, lo que las hace adecuadas para diversas gamas de productos.

Label Academy informa que las impresoras de banda estrecha pueden cambiar de trabajo hasta un 60% más rápido que las impresoras de banda ancha, lo que las hace ideales para empresas con diversas líneas de productos o aquellas que atienden mercados con cambios frecuentes de diseño.

Ventajas de la impresión flexográfica de banda ancha

La impresión flexográfica de banda ancha destaca en varias áreas, particularmente para la producción de gran volumen:

  1. Producción de alta velocidad para pedidos a gran escala: con velocidades superiores a 300 metros por minuto, las prensas de banda ancha pueden producir cantidades masivas de manera eficiente.

  2. Eficiencia en el manejo de materiales de gran ancho: la capacidad de imprimir en sustratos más anchos significa que se pueden producir más productos en una sola tirada, lo que reduce el tiempo total de producción.

  3. Rentabilidad para tiradas largas: si bien los costos de instalación pueden ser más altos, el costo por unidad disminuye significativamente para tiradas grandes, lo que hace que la banda ancha sea económica para producciones de gran volumen.

  4. Idoneidad para una amplia gama de materiales de embalaje: desde plásticos flexibles hasta cartón corrugado, las prensas de banda ancha pueden manejar diversos materiales utilizados en el embalaje.

Según Packaging Europe, la impresión flexográfica de banda ancha puede reducir los costes de producción hasta un 30% para tiradas superiores a 50.000 unidades en comparación con otros métodos de impresión. Esta ventaja de costos hace que la banda ancha sea la opción preferida para la producción de envases a gran escala en industrias como alimentos y bebidas, productos para el hogar y bienes industriales.

Consideraciones ambientales

Consideraciones ambientalesRed estrechaAmplia red
TintasTintas curables por UV con menos emisiones de COVAumento del uso de tintas a base de agua para reducir el impacto ambiental
Consumo de energíaLos sistemas de curado LED-UV reducen el uso de energíaImplantación de sistemas de recuperación de disolventes para minimizar emisiones.
Alternativas ecológicasOpciones de tinta a base de agua para aplicaciones sensiblesDesarrollo de películas biodegradables para envases flexibles
Tendencias de Sostenibilidad (2020-2023)Aumento del 15 % en el uso de tinta ecológica en ambos métodos, impulsado por la demanda de los consumidores y las presiones regulatorias.Aumento del 15 % en el uso de tinta ecológica en ambos métodos, impulsado por la demanda de los consumidores y las presiones regulatorias.

Factores que influyen en la elección entre la red estrecha y la ancha

Seleccionar entre impresión en banda estrecha y ancha implica considerar varios factores clave:

  1. Espacio disponible: Wide Web requiere instalaciones más grandes, y a menudo necesita áreas dedicadas para la prensa, equipos auxiliares y manejo de materiales. Las prensas de banda estrecha a menudo pueden caber en espacios más compactos, lo que las hace adecuadas para operaciones más pequeñas o ubicaciones urbanas con limitaciones de espacio.

  2. Inversión inicial: las prensas de banda ancha suelen costar entre 2 y 3 veces más que las prensas de banda estrecha. Este mayor costo inicial debe sopesarse con los posibles ahorros a largo plazo para una producción de gran volumen.

  3. Volumen de producción: considere la duración promedio de las tiradas. Si la mayoría de sus trabajos tienen menos de 10.000 unidades, una prensa de banda estrecha podría ser más económica. Para tiradas consistentemente grandes que superen las 50.000 unidades, una prensa de banda ancha podría ofrecer importantes ahorros de costos.

  4. Variedad de sustrato: La banda ancha maneja una gama más amplia de materiales, especialmente sustratos más gruesos utilizados en embalajes corrugados. Si su gama de productos requiere cambios frecuentes entre materiales muy diferentes, una prensa de banda estrecha podría ofrecer más flexibilidad.

  5. Frecuencia de cambio de trabajo: si su modelo de negocio implica muchas tiradas cortas con cambios de diseño frecuentes, los tiempos de configuración más rápidos de las prensas de banda estrecha podrían resultar ventajosos.

  6. Requisitos de acabado en línea: si sus productos requieren un acabado exhaustivo (como troquelado, estampado o laminado), las prensas de banda estrecha a menudo ofrecen opciones en línea más completas.

Aplicaciones comunes

Red estrecha

  • Etiquetas premium para vinos y licores

  • Envases farmacéuticos con estrictos requisitos de control de calidad.

  • Etiquetas de alimentos especiales con diseños complejos o datos variables

  • Etiquetas y adhesivos promocionales de tiradas cortas

  • Embalajes flexibles para productos boutique o artesanales.

Amplia red

  • Envases flexibles de alimentos para grandes productores

  • Películas y envolturas industriales.

  • Envases de productos de higiene desechables.

  • Preimpresión de cartón corrugado para cajas de envío

  • Señalización y banners de gran formato.

Suministros y equipos de impresión

Ambos métodos requieren suministros y equipos específicos, cada uno adaptado a las demandas únicas de la impresión en banda estrecha o ancha:

  1. Sustratos:

    • Red estrecha: a menudo maneja una amplia gama, desde películas delgadas hasta cartulinas gruesas.

    • Wide Web: normalmente se centra en películas, papeles y materiales corrugados en rollos más grandes.

  2. Portadores de imágenes:

    • Ambos utilizan placas o mangas de fotopolímero.

    • La banda ancha a menudo requiere placas más grandes y robustas para soportar velocidades más altas.

  3. Sistemas de tinta:

    • Red estrecha: UV, a base de agua o de disolvente, con una tendencia hacia las tintas curables por UV

    • Wide Web: predominantemente a base de solvente o agua para un secado más rápido

  4. Equipo de secado:

    • Red estrecha: lámparas UV (incluidas LED-UV) o sistemas de aire caliente

    • Wide Web: Amplios túneles de secado para tintas base solvente o agua

  5. Rodillos anilox:

    • Crucial para la transferencia de tinta en ambos sistemas.

    • La banda ancha normalmente utiliza rodillos de mayor diámetro para mayor estabilidad a altas velocidades.

Desafíos y consideraciones

Si bien ambos métodos ofrecen ventajas únicas, también plantean desafíos que deben abordarse:

  1. Requisitos de espacio: La banda ancha exige un espacio significativo, no sólo para la prensa sino también para el equipo auxiliar y el manejo de materiales. Esto puede ser una consideración importante para empresas con instalaciones limitadas.

  2. Inversión inicial: las prensas de alta calidad pueden resultar costosas, especialmente para bobinas anchas. El retorno de la inversión debe calcularse cuidadosamente en función de los volúmenes de producción proyectados.

  3. Requisitos de habilidades: Los operadores necesitan capacitación especializada, particularmente para prensas de banda ancha donde hay mucho en juego debido a la velocidad y el volumen de producción.

  4. Gestión de residuos: la red ancha puede generar más residuos durante la instalación, lo que debe tenerse en cuenta tanto en el coste como en las consideraciones medioambientales.

  5. Consumo de energía: Las prensas de banda ancha, debido a su tamaño y velocidad, generalmente consumen más energía, lo que impacta tanto en los costos operativos como en la huella ambiental.

Tendencias futuras

La industria de la impresión flexográfica evoluciona constantemente y varias tendencias marcan su futuro:

  1. Avances en el acabado en línea de banda ancha: los fabricantes están desarrollando opciones de acabado en línea más sofisticadas para prensas de banda ancha, reduciendo la brecha con la banda estrecha en esta área.

  2. Mayor automatización: tanto en la impresión de banda ancha como estrecha se está utilizando cada vez más sistemas automatizados para la configuración del trabajo, la gestión del color y el control de calidad, lo que reduce el error humano y mejora la coherencia.

  3. Desarrollo de tintas y sustratos más sostenibles: la investigación en curso se centra en la creación de tintas de base biológica y materiales de embalaje compostables, abordando las crecientes preocupaciones ambientales.

  4. Integración digital: las prensas flexográficas incorporan cada vez más unidades de impresión digital, lo que permite la impresión de datos variables y flexibilidad en tiradas cortas incluso en aplicaciones de banda ancha.

  5. Embalaje inteligente: tanto los impresores de banda ancha como los estrechos están explorando formas de incorporar elementos de embalaje inteligentes como códigos QR, etiquetas NFC y funciones de realidad aumentada.

Conclusión

Comprender las diferencias entre la impresión flexográfica de banda estrecha y ancha es crucial para tomar decisiones informadas en la industria del embalaje. Mientras que la banda estrecha ofrece flexibilidad y eficiencia para tiradas más pequeñas, sobresaliendo en áreas como el etiquetado premium y los envases de tiradas cortas, la banda ancha domina en la producción de gran volumen, particularmente en los sectores industriales y de envasado de alimentos.

La elección entre impresión flexográfica de banda estrecha y ancha debe basarse en un análisis cuidadoso de factores que incluyen las necesidades de producción, la disponibilidad de espacio, las limitaciones presupuestarias y la estrategia comercial a largo plazo. Al identificar las fortalezas y limitaciones de cada método, los impresores y profesionales del embalaje pueden optimizar sus operaciones, reducir costos y ofrecer productos de alta calidad que cumplan tanto con las expectativas de los clientes como con los estándares ambientales.

¿Tiene dificultades para elegir la impresión flexográfica más adecuada? Estamos aquí para ayudar. Nuestros especialistas están listos para ofrecerle el asesoramiento y el apoyo que necesita para seleccionar la forma perfecta de impresión flexográfica. ¡Contáctanos para alcanzar el éxito!

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre la impresión flexográfica de banda estrecha y ancha?

Respuesta: La principal diferencia radica en el ancho del sustrato. La impresión de banda estrecha maneja materiales de hasta 16 pulgadas de ancho, mientras que la impresión de banda ancha procesa materiales de más de 40 pulgadas de ancho, lo que la hace adecuada para productos de mayor escala.

2. ¿Qué industrias utilizan habitualmente la impresión flexográfica de banda estrecha?

Respuesta: La impresión flexográfica de banda estrecha se utiliza habitualmente en industrias que requieren alta precisión, como la farmacéutica, las etiquetas para vino y cerveza artesanal y otros envases de pequeño formato.

3. ¿Qué tipo de trabajos son los más adecuados para la impresión flexográfica de banda ancha?

Respuesta: La impresión flexográfica de banda ancha es ideal para trabajos de impresión de gran volumen y gran formato, como envases de alimentos, bienes de consumo, papel tapiz y rotulaciones industriales. Está diseñado para manejar grandes cantidades de manera eficiente.

4. ¿Son las mismas tintas utilizadas en la impresión de banda estrecha y ancha?

Respuesta: No, difieren. La impresión de banda ancha suele utilizar tintas a base de disolventes de secado rápido para mayor velocidad, mientras que la impresión de banda estrecha suele utilizar tintas a base de agua o curables por UV para mayor precisión y sostenibilidad medioambiental.

5. ¿En qué se diferencian los requisitos de espacio entre las prensas de banda estrecha y ancha?

Respuesta: Las prensas de banda ancha requieren mucho más espacio debido a su tamaño y a los grandes rollos de sustrato que manejan. Las prensas de banda estrecha son más compactas, lo que las hace adecuadas para empresas con espacio limitado.

6. ¿Qué método es más respetuoso con el medio ambiente, la impresión flexográfica de banda estrecha o ancha?

Respuesta: La impresión flexográfica de banda estrecha es generalmente más respetuosa con el medio ambiente, ya que suele utilizar tintas a base de agua o curables por UV, que reducen las emisiones de COV. La impresión de banda ancha también puede utilizar tintas ecológicas, pero tradicionalmente se basa en tintas a base de disolventes.

7. ¿Pueden las prensas flexográficas de banda estrecha manejar una producción de gran volumen?

Respuesta: Si bien las prensas de banda estrecha pueden producir grandes volúmenes, normalmente son más adecuadas para tiradas cortas a medianas con acabados detallados. Para trabajos de volumen extremadamente alto, las prensas de banda ancha son más eficientes.


Artículos relacionados

contenido está vacío!

Consulta

Productos relacionados

¿Listo para comenzar su proyecto ahora?

Proporcionar soluciones inteligentes de alta calidad para la industria del embalaje y la impresión.

Enlaces rápidos

Deje mensaje
Contáctenos

Líneas de producción

Contáctenos

Correo electrónico: inquiry@oyang-group.com
Teléfono: +86-15058933503
Whatsapp: +86-15058933503
Ponte en contacto
Derechos de autor © 2024 Grupo Oyang Co., Ltd. Reservados todos los derechos. política de privacidad